Son decorativas, a la vez que funcionales y de fácil instalación, este tipo de persianas, las persianas alicantinas son actualmente un símbolo de la vida moderna.
Tan simples como que una cuerda las enrolla o desenrolla. Las persianas alicantinas están de moda, pero no solo por su mecanismo tan sencillo. Arquitectos y diseñadores en la actualidad las están sacando de los ambientes más rústicos, y las están transformando en indispensables en la ciudad y en espacios de trabajo también. Motivos para elegirlas hay de sobra: regulan la luz del sol, proyectan sombra en puertas y ventanas, dejan pasar aire, repelen la lluvia y aguantan la intemperie. Y como última ventaja: encajan en todos los estilos que tengamos.
¿Para qué sirven las persianas alicantinas?
Las persianas alicantinas se enrollan y desenrollan, normalmente son madera, y se han usado desde tiempos inmemorables siempre para preservar los interiores de la luz y facilitar más intimidad, sin impedir que pase el aire. A pesar de se tiene conocimiento de que lo egipcios ya se resguardaban del sol con cañas unidas con cuerdas, las persianas alicantinas nacieron –sí, en Alicante– como cortinas de palillos formadas con pequeños trozos de sarmientos de vid recién podados, para resguardarse del sol y de las moscas. Concretamente, se patentaron en 1916 a través del empresario Vicente Barceló Santonja como “cortinas orientales elaboradas con sarmiento de vid”.
La evolución de este tipo de persianas ha pasado de la vid a la madera, para años después cambiar de ahí al plástico, porque las persianas alicantinas se han ido adaptando a los nuevos materiales como el PVC que nos aporta además una mayor durabilidad.
La estructura este tipo de persiana alicantina, al margen del material con el que se realice, es siempre igual: se trata de un engranaje de lamas a través de su ensamblado lateral de grapas de acero galvanizado. Su cuerpo lo recorre un cordón que atraviesa por un ojal superior con una polea que puede ser de plástico o incluso metálica y al tirar de este cordón se origina el enrollamiento de recogida sobre la persiana en sí misma o su extensión. En cualquiera de estos dos movimientos, ya sea uno u otro, se puede controlar su posición debido al freno de retención colocado en la polea. Este sistema dinámico para enrollar y desenrollar surgió en el siglo XVIII en Inglaterra.
¿Cómo se mide la ventana para encargar una persiana alicantina?
Para instalar una persiana alicantina en el hogar podemos necesitar la ayuda de un profesional. También podemos hacerlo por nosotros mismos ya que la persiana lleva en el lomo superior dos anillas cerradas que van colgadas en las dos abiertas que se sitúa en el hueco de la ventana.
La clave para que funcione de forma correcta es que tenga una holgura suficiente para poder enrollarse y desenrollarse sin problema. Los pasos para lograrlo son:
Primeo: medir el ancho del hueco y restarle 2 cm. Anotar el ancho restante, que será el ancho de la persiana que vamos a instalar.
Segundo: después calcularemos el alto y le restaremos 3cm. En este paso, medimos un centímetro más ya que debemos tener en cuenta los puntos de colgadura. Los aros abiertos o que aplicaremos al techo del hueco y los cerrados del lomo superior de la persiana. Registramos el alto resultante que será el alto de nuestra persiana.
Para personalizar este tipo de persianas hay que elegir un material para las lamas y elegir entre polea de metal o polea de plástico.
Plástico PVC: las lamas son ensambladas, pero no se rellenan con espuma de poliuretano, se quedan huecas; de ahí que sean ligeras y muy fácil de manejar. En el mercado podemos encontrar una amplia gama para decidir entre lamas con aspecto de nogal, madera, marfil, etc., además de diversos colores.
Madera: son las de siempre, perfectas para integrarlas en la estética vintage, rústica y mediterránea. Acabado puede ser natural, pintado o barnizado.
¿Dónde se puede colocar una persiana alicantina?
Como se hacen a medida desde un metro de longitud, además de ser utilizadas en ventanas y puertas, las persianas alicantinas nos sirven para proporcionar sombra y ventilar espacios exteriores como puede ser una terraza en una casa antigua rehabilitada. Además, son una solución de lo más decorativa… y efectiva.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.